Emigrantes navarros al Oeste americano

Lleva 25 años estudiando la emigración vasca a América, que es una de sus pasiones. Koldo San Sebastián trabaja en un índice biográfico de los vascos (en su mayoría, pastores) del Oeste americano y ha recogido más de 30.000 entradas. Ahora estudia el Pirineo Oriental de Navarra

Su bisabuelo también fue emigrante y pastor, y está enterrado en Mountain Home (Idaho) donde murió. De ahí el tirón que ahora le centra en Erro, Esteribar, Oroz Betelu, Artze y entorno.

¿Fue importante esa emigración?
En solo cien años, entre 1870 y 1970, emigraron más de mil hombres y mujeres de los valles de Erro, Esteribar, Arce y Oroz-Betelu. Mil personas en cien años son muchas para la población de estos lugares.

Pero será un número aproximado...
¡Qué va! Hemos identificado, con nombre y apellidos, a más de ochocientos.

¿Cuándo comienzan a emigrar?
No son distintos de otros. Comienzan a llegar (algunos desde Argentina y Chile) a partir de 1850, aunque con cierta importancia a partir de 1870. Antes de la segunda guerra carlista.

¿Y todos iban a California?
En su mayoría, sí. Pero hay grupos significativos en Wyoming, Idaho, Washington y, sobre todo, en Nevada, que sería el "segundo estado". Además, no hay que olvidarse de Fresno, en el valle de San Joaquín, donde hay más valderranos que en el mismo Valle de Erro, sobre todo gracias a Matías Erro.

¿El que llegó a banquero?
El mismo. Matías Erro comenzó como pastor, pero luego también se dedicó a la agricultura y al ganado vacuno y llegó a ser vicepresidente del Growers National Bank, presidido por Bidegaray, de Esterenzuby (Baja Navarra), casado con Juanita Esnoz, tambien del Valle de Erro. Entre los principales accionistas del banco había valderranos como los hermanos Arriet, Manuel Villanueva...

Fue un hombre muy relevante...
Matías Erro hizo más que dinero, financió el viaje de muchísimos paisanos, lo que explica la intensa presencia de Erro y de los valles vecinos en Fresno y la California central.

O sea que Matías Erro fue la gran figura...
En su tiempo, sí. Hoy, por ejemplo, los Hermanos Campos (de los que queda Tony) regentan una de las principales empresas agrícolas de California y son líderes mundiales en producción de almendras. Tampoco hay que olvidar a ilustres descendientes. Robert Erburu, mecenas de arte, que fuera presidente y director general de Los Angeles Times (4 millones de ejemplares de tirada), es nieto de Mariano Erburu, de Espinal.

¿Estás trabajando la emigración de esos valles?
Estamos recopilando la máxima información posible para su posible edición. Necesitamos un poco de ayuda de los ayuntamientos para identificar a gente. Por otra parte, nosotros solo somos la industria auxiliar. Además, falta la información sobre emigración contemporánea de la que no hay información en los archivos americanos.

(Entrevista realizada por Lander Santamaría para Diario de Noticias)

-------------------
Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de ApellidosVascos.info.

0 comentarios:

Publicar un comentario

- Utilice los comentarios para ampliar información sobre un apellido.
- No envíe SPAM ni comentarios sobre otra temática.
- No incluya links no necesarios.
- Si quiere dejar la url de su blog, hágalo utilizando la opción OpenID.

Los comentarios que no observen estas reglas no serán publicados.

top